21 Mar - 2012 Inversionistas rentabilidad
Australis Seafoods S.A. publicó el día de hoy sus estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2011, dando cuenta de los resultados financieros y productivos en el último año, en que obtuvo utilidades un 59% superiores a las de 2010, con ganancias netas de US$27,4 millones; y un EBITDA superior en un 115% al del ejercicio anterior.
De acuerdo a su gerente general Andrés Saint Jean, los excelentes resultados del ejercicio se deben principalmente a que la salmonera duplicó sus ventas, los precios se mantuvieron altos y la empresa mantuvo su política de bajos costos y flexibilidad para la oportuna toma de decisiones.
El EBITDA de Australis Seafoods S.A. más que se duplicó, pasando de US$19,9 el 2010 a US$42,7 millones el 2011, lo que se explica también por el desarrollo de su plan de producción planteado a los inversionistas con oportunidad de su exitosa apertura en bolsa en 2011. Saint Jean agregó que la salmonera aumentó sus ventas de 15.593 a 28.457 mil toneladas, alcanzando ingresos por US$164 millones, que se comparan positivamente con las ventas de 2010 por US$84 millones
La empresa mantuvo el 2011 sobresalientes indicadores, con un 27% de rentabilidad sobre patrimonio y una deuda financiera neta aproximada de US$30 millones.
“Los resultados del ejercicio 2011 están alineados con los objetivos de las empresa de alcanzar y mantener los más altos niveles de rentabilidad de la industria, y lo importante es que estos resultados han ido acompañados de una gestión orientada a la sustentabilidad en el largo plazo del negocio y por ende de la compañía”, dijo Andrés Saint Jean, gerente general de la salmonera.
Certificación Global GAP
Así lo demuestra la reciente obtención del certificado Global GAP para todos sus centros de cultivo en operación y planta de proceso, organismo que establece normas voluntarias para la certificación de productos acuícolas y agrícolas en todo el mundo, y permite potenciar la entrada a mercados europeos, asiáticos y norteamericanos, ya que es muy valorada por sus consumidores.
Esta certificación es aprobada por Global Food Safety Initiative, que se basa en el manual de buenas prácticas acuícolas y está diseñada para generar confianza en los consumidores asegurando la inocuidad alimentaria, minimizando los impactos ambientales de las actividades productivas, proporcionando guías para el bienestar animal y un proceder responsable en materia de salud y seguridad de los trabajadores.